Plan de responsabilidad social para la gestión eficaz de instituciones educativas desde un gobierno local de la provincia Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca en el ODS 4, que propone una educación de calidad inclusiva y equitativa. Su objetivo es diseñar un plan de responsabilidad social para mejorar la gestión educativa en las instituciones educativas de la provincia de Chiclayo, desde el gobierno local. La investigación, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobba Mendoza, Lidia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163635
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad educativa
Gestión escolar
Participación comunitaria
Planificación estratégica
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca en el ODS 4, que propone una educación de calidad inclusiva y equitativa. Su objetivo es diseñar un plan de responsabilidad social para mejorar la gestión educativa en las instituciones educativas de la provincia de Chiclayo, desde el gobierno local. La investigación, de tipo aplicada y enfoque cuantitativo con una perspectiva cualitativa, se realizó con 223 docentes de cinco instituciones educativas públicas. El diagnóstico reveló importantes deficiencias en recursos y gestión, que afectan directamente los resultados educativos. Se identificó la necesidad urgente de mejorar la formación del personal directivo y docente, además de implementar un sistema digital para optimizar el aprendizaje, la planificación, formalizar convenios de colaboración externa y asignar recursos financieros, todo orientado a alcanzar estándares de calidad y sostenibilidad. A partir de estos hallazgos, se propuso un plan estructurado en seis componentes: cuatro componentes operativos (proyecto educativo local, optimización administrativa, fortalecimiento pedagógico, participación comunitaria) y dos enfocados en participación t transparencia. El objetivo de estas acciones es integrar a la comunidad, optimizar los recursos y asegurar una educación de calidad sostenible y alineada con los principios de desarrollo local. Este plan busca transformar la educación para contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).