Medidas de bioseguridad aplicados en profesionales de enfermería que laboran en áreas covid de un Hospital de Lima Provincias 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de Bioseguridad aplicados en profesionales de enfermería que laboran en áreas covid de un Hospital de Lima Provincias 2021. Es de enfoque cuantitativo de nivel básico, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Lopez, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Profesionales de la salud
Covid-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de Bioseguridad aplicados en profesionales de enfermería que laboran en áreas covid de un Hospital de Lima Provincias 2021. Es de enfoque cuantitativo de nivel básico, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 enfermeras. Se utilizó como técnica la encuesta virtual y como instrumento el cuestionario sobre medidas de bioseguridad de Espinoza Acuña Mary (2020) adaptado bajo el formato google drive debido a la emergencia sanitaria; el mismo que cuenta con 19 ítems, con una validez de contenido de 0.84y una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.84. Se determina que el 88% de enfermeras aplican buenas prácticas de medidas de bioseguridad en su labor asistencial. Con respecto a sus dimensiones de la bioseguridad, el 66% tienen un nivel bueno de aplicación en el principio de universalidad, un 93% en las barreras de protección y un 90% en la eliminación. Se concluye que las medidas de bioseguridad aplicados en los profesionales de enfermería son buenos y/o adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).