Bioseguridad aplicada por odontólogos y riesgo de infección por el virus COVID-19 en un hospital de Los Ríos, Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó el objetivo general de determinar la relación entre la bioseguridad aplicada por odontólogos y riesgo de infección por el virus COVID-19 en un hospital de Los Ríos, Ecuador, 2022. Con la finalidad de lograr el objetivo, se centró en desplegar un enfoque metodológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Riesgos Hospitales - Atención al paciente COVID-19 (Enfermedad) - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se planteó el objetivo general de determinar la relación entre la bioseguridad aplicada por odontólogos y riesgo de infección por el virus COVID-19 en un hospital de Los Ríos, Ecuador, 2022. Con la finalidad de lograr el objetivo, se centró en desplegar un enfoque metodológico cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de tipo básica. La población la conformaron 50 usuarios externos, que constituyeron la misma muestra seleccionados por muestreo censal, a quienes se les aplicó una encuesta a través de cuestionarios. Los resultados demostraron que el riesgo de infección y bioseguridad expresan un acentuado nivel medio valorado en 56% y 54% respectivamente. Denotándose que la bioseguridad obtuvo la valoración más elevada entre medio y alto en 94%. Concluyendo que se evidencia la aplicación del factor correlacional Rho Spearman, estimando un índice (0,682) y una significancia bilateral (0,000), siendo <0,01; determinándose que la bioseguridad y riego de infección demuestran correlación positiva moderada y en consecuencia rechaza la hipótesis nula, admitiendo la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).