Análisis sobre la utilización del sistema de información geográfica para la estimación de inundaciones una revisión sistemática del 2019-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene el objetivo, brindar información a la comunidad científica, que permita dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Utilizar Sistemas de Información Geográfica provee información precisa que permite estimar y prevenir inundaciones? A través de una análisis exhaust...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de información geográfica Inundaciones Modelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene el objetivo, brindar información a la comunidad científica, que permita dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Utilizar Sistemas de Información Geográfica provee información precisa que permite estimar y prevenir inundaciones? A través de una análisis exhaustivo y sistemático se extrajeron estudios de revistas como son de Scopus,scielo, EBSCO Host, ProQuest y Redalyc con las palabras claves de SIG, inundaciones, Modelamiento, Hidrológico, Hidráulico y haciendo el uso de “conectores boléanos”. La información incluye estudios de los años 2019 al año 2023, tambien se incluyó el criterio de búsqueda de información en el idioma extranjero inglés, referente a la exclusión se diferenció estudios con títulos ajenos al objetivo del estudio, tambien se excluyó investigaciones por antigüedad, todo esto con el único fin de brindar una respuesta a la interrogante de la revisión sistemática planteada. Finalmente, la revisión consta de 22 investigaciones, todos ellos con resultados positivos y con características diferentes. Se concluye que mediante el uso de SIG y la integración de modelos hidrológicos e hidráulicos permiten identificar zonas de riesgo por inundaciones lo cual sirve para tomar de decisiones en la planificación y gestión de desastres y acciones por el clima , promoviendo la conservacion de las cuencas, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).