Mapa de Riesgo de Viviendas en las Quebradas por Inundación Pluvial
Descripción del Articulo
Las inundaciones en áreas urbanas en desarrollo representan una amenaza significativa para sus habitantes. En este estudio, se lleva a cabo una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo que se centró en la evaluación del riesgo de inundación en la quebrada El Vallecito, ubicada en el distri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundación Sistema de información geográfica Procesamiento de imágenes Modelamiento hidráulico Simulación de inundación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las inundaciones en áreas urbanas en desarrollo representan una amenaza significativa para sus habitantes. En este estudio, se lleva a cabo una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo que se centró en la evaluación del riesgo de inundación en la quebrada El Vallecito, ubicada en el distrito de Lurigancho Chosica. Para lograr esto, se utilizaron diversas herramientas y software especializado, como ArcGIS Pro, Agisoft metashape e Hec-Ras V6.4.1. Además, se empleó el Reglamento para Delimitación y mantenimiento de fajas marginales. El proceso incluyó un levantamiento topográfico mediante el uso de un dron rtk, lo que permitió la creación de un modelo digital de elevación. También se realizaron cálculos hidráulicos para determinar los caudales de diseño y se llevaron a cabo simulaciones de inundación. Los resultados obtenidos revelaron un alto nivel de vulnerabilidad, perjuicio y riesgo de inundación en el área de estudio. Además, se desarrolló un procedimiento que utiliza sistemas de información geográfica para estimar las pérdidas económicas que podrían derivarse de las inundaciones, teniendo en cuenta el contenido de las viviendas y otros factores. Este enfoque interdisciplinario y el uso de tecnología avanzada permitieron identificar y cuantificar las áreas en riesgo de inundación, así como estimar las posibles pérdidas económicas. Esto demuestra que el sistema de información geográfica, en combinación con otros programas informáticos, pueden ser herramientas eficaces para el análisis de inundaciones y la generación de mapas temáticos, contribuyendo así a la gestión de riesgos y la toma de decisiones informadas en áreas urbanas vulnerables y perjuicio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).