Relación entre las habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de primero y segundo año de secundaria de una Institución Educativa de Miramar

Descripción del Articulo

La investigación de tipo no experimental, ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de primero y segundo año de secundaria de una institución educativa de Miramar, periodo 2018, utilizando el diseño correlacional transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Pérez, Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32813
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Clima social escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación de tipo no experimental, ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de primero y segundo año de secundaria de una institución educativa de Miramar, periodo 2018, utilizando el diseño correlacional transversal y para la recolección de datos se utilizó como instrumentos, el cuestionario de habilidades sociales y el cuestionario de clima social escolar. Se establecieron las siguientes conclusiones: Existe una relación significativa alta entre Habilidades sociales y Clima social escolar (r = 0.782** y p – valúe 0.000 < 0.01). Los estudiantes, obtuvieron en promedio un nivel medio en habilidades sociales (62,5) y en cada una de las dimensiones de esta variable: autoexpresión de situaciones sociales (14.6), defensa de los propios derechos como consumidor (12.4), expresión de enfado o disconformidad (8.4), decir no y cortar interaccione (10.3), hacer peticiones (8.4) e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto (8.5). Los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria, obtuvieron en promedio un nivel moderado en clima sociales escolar (38.7) y en cada una de sus dimensiones de esta variable: Normas claras (10.6), Normas contra la violencia (10.63), Participación activa (7.1) y Apoyo social (14.3). Existe una relación significativa alta entre cada una de las dimensiones de variable habilidades sociales: autoexpresión de situaciones sociales (r = 0.654** y p – valúe 0.000 < 0.01), defensa de los propios derechos como consumidor (r = 0.643** y p – valúe 0.000 < 0.01), expresión de enfado o disconformidad (r =0.700** p – valúe 0.000 < 0.01), decir no y cortar interacciones (r =0.712** y p – valúe 0.000 < 0.01), hacer peticiones (r = 0.767** y p – valúe 0.000 < 0.01), iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto (r = 0.748** y p – valúe 0.000 < 0.01) y la convivencia social escolar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).