Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia de la Configuración Espacial en los grados de Confort Perceptual en los usuarios de los establecimientos de servicio de salud. Para la investigación se tomó como caso al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, elegido por te...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Enfermedades Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UCVV_0d89a7321c231ca858203a448a530ccd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106101 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Espínola Vidal, Juan JoséAbrigo Quezada, Keysi LucelyFalcon de la Torre, Lucero Dolores2023-02-07T17:24:17Z2023-02-07T17:24:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/106101Este estudio se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia de la Configuración Espacial en los grados de Confort Perceptual en los usuarios de los establecimientos de servicio de salud. Para la investigación se tomó como caso al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, elegido por tener dos torres, construidas en diferentes periodos. Ambas sirvieron como escenarios de estudio, y fueron sometidas a una comparación que sirvió como estrategia, con el fin de conocer los niveles de configuración aplicada en ambos escenarios, y con ello saber que componentes determinan los grados de Confort Perceptual en los usuarios en un escenario hospitalario. La investigación es de enfoque cualitativo, fue básica orientada a conocer la realidad a través de la curiosidad como investigadores con respecto al tema elegido, fue fenomenológico ya que buscó conocer, describir y comprender las experiencias de los usuarios. Por último, se concluyó que el usuario al encontrarse en un equipamiento hospitalario configurado, desarrolla estímulos sensoriales mediante los sentidos provocado bajo la percepción visual, olfativa y acústica de factores que impulsan su desarrollo como la funcionalidad, privacidad y flexibilidad, y estos estímulos al tener un grado positivo en el usuario generan comodidad en la estadía denominado, Confort Perceptual.Lima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVArquitecturaEnfermedadesInstituciones públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta08518979https://orcid.org/0000-0001-7733-75587261444473105028731026Vila Zorogastua, Gisello FortunatoReyna Ledesma, Victor ManuelEspinola Vidal, Juan Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD - SD.pdfAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD - SD.pdfapplication/pdf17934659https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/1/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD%20-%20SD.pdf1f2eba794ec15156440f0476401ed26dMD51Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdfAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdfapplication/pdf17847436https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/2/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf397233fdc72987c633a206690691cbaaMD52TEXTAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD - SD.pdf.txtAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain323245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/3/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD%20-%20SD.pdf.txteeb06d58c4a7ab8b5d90ea8d8bf4e9eeMD53Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.txtAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.txtExtracted texttext/plain328202https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/5/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.txt6307c9f95e95f9cd9301cd8bfd0ee2faMD55THUMBNAILAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD - SD.pdf.jpgAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/4/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD%20-%20SD.pdf.jpg89b9643b5f240db4d6014acce15736dfMD54Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.jpgAbrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/6/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.jpg89b9643b5f240db4d6014acce15736dfMD5620.500.12692/106101oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1061012023-04-05 22:48:09.174Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| title |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| spellingShingle |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 Abrigo Quezada, Keysi Lucely Arquitectura Enfermedades Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| title_full |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| title_fullStr |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| title_full_unstemmed |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| title_sort |
Configuración espacial y confort perceptual en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Surquillo, Lima 2022 |
| author |
Abrigo Quezada, Keysi Lucely |
| author_facet |
Abrigo Quezada, Keysi Lucely Falcon de la Torre, Lucero Dolores |
| author_role |
author |
| author2 |
Falcon de la Torre, Lucero Dolores |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espínola Vidal, Juan José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrigo Quezada, Keysi Lucely Falcon de la Torre, Lucero Dolores |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Enfermedades Instituciones públicas |
| topic |
Arquitectura Enfermedades Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Este estudio se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia de la Configuración Espacial en los grados de Confort Perceptual en los usuarios de los establecimientos de servicio de salud. Para la investigación se tomó como caso al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, elegido por tener dos torres, construidas en diferentes periodos. Ambas sirvieron como escenarios de estudio, y fueron sometidas a una comparación que sirvió como estrategia, con el fin de conocer los niveles de configuración aplicada en ambos escenarios, y con ello saber que componentes determinan los grados de Confort Perceptual en los usuarios en un escenario hospitalario. La investigación es de enfoque cualitativo, fue básica orientada a conocer la realidad a través de la curiosidad como investigadores con respecto al tema elegido, fue fenomenológico ya que buscó conocer, describir y comprender las experiencias de los usuarios. Por último, se concluyó que el usuario al encontrarse en un equipamiento hospitalario configurado, desarrolla estímulos sensoriales mediante los sentidos provocado bajo la percepción visual, olfativa y acústica de factores que impulsan su desarrollo como la funcionalidad, privacidad y flexibilidad, y estos estímulos al tener un grado positivo en el usuario generan comodidad en la estadía denominado, Confort Perceptual. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T17:24:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T17:24:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106101 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106101 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/1/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/2/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/3/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/5/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/4/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106101/6/Abrigo_QKL-Falcon_DLTLD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f2eba794ec15156440f0476401ed26d 397233fdc72987c633a206690691cbaa eeb06d58c4a7ab8b5d90ea8d8bf4e9ee 6307c9f95e95f9cd9301cd8bfd0ee2fa 89b9643b5f240db4d6014acce15736df 89b9643b5f240db4d6014acce15736df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923440817012736 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).