Análisis del aprendizaje generativo en estudiantes de la Facultad de Educación Primaria de una universidad de Lima – 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar el aprendizaje generativo con estudiantes de pregrado de una universidad de Lima a partir de sus experiencias. Fue de tipo básica, bajo el enfoque cualitativo, y la participación incluyó a 5 estudiantes universitarios. Se utilizó la técnica de la entrevis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje generativo Creación activa Comprensión profunda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar el aprendizaje generativo con estudiantes de pregrado de una universidad de Lima a partir de sus experiencias. Fue de tipo básica, bajo el enfoque cualitativo, y la participación incluyó a 5 estudiantes universitarios. Se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada y el instrumento empleado fue la guía de entrevista. Los datos se analizaron mediante Atlas Ti, lo cual permitió concluir que el aprendizaje generativo permite que el estudiante aprenda por medio del recurso de la tecnología y espacios de participación activa. Este aprendizaje se da en cualquier momento y espacio utilizando la tecnología, empleando estrategias que ayudan en la enseñanza y aprendizaje. Así mismo, las subcategorías de creación activa del conocimiento y la comprensión profunda del conocimiento facilitan que los estudiantes puedan aprender de forma constructiva en todo el proceso educativo. Complementan su aprendizaje de forma autónoma mediante el uso de diferentes aplicativos, videos, lecturas, etc. La conclusión principal es que el aprendizaje generativo permite que los estudiantes aprendan mejor utilizando recursos tecnológicos y estrategias que promuevan la participación activa y la comprensión significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).