Percepción de la población sobre la inseguridad ciudadana en el distrito de Huacho, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por título: Percepción de la población sobre la inseguridad ciudadana en el distrito de Huacho - 2015, y se ha desarrollado teniendo en consideración los capítulos y formato del protocolo de la universidad. En el aspecto metodológico el enfoque de investigación es cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Medina, Carmen Tula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad ciudadana
Percepción de la población
Huacho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por título: Percepción de la población sobre la inseguridad ciudadana en el distrito de Huacho - 2015, y se ha desarrollado teniendo en consideración los capítulos y formato del protocolo de la universidad. En el aspecto metodológico el enfoque de investigación es cuantitativo el tipo de estudio es básico descriptivo con diseño no experimental y transversal o transeccional, para el estudio se contó con una población de 382 ciudadanos del distrito de Huacho, a los que se les encuestó en su totalidad a modo de censo haciendo uso de un cuestionario tipo Likert con la técnica de la encuesta. El cuestionario fue sometido a la prueba de confiabilidad, se aplicó una prueba de consistencia interna a una muestra piloto de 20 ciudadanos y se obtuvo el estadístico Alfa de Cronbach igual 0,914 para la variable, luego se procesaran los datos haciendo uso del programa estadístico SPSS versión 22.0 obteniéndose los resultados de frecuencias y porcentajes de la variable inseguridad ciudadana, donde los resultados evidencian que un significativo 70,6% perciben que existe una alta inseguridad ciudadana, y solo un 29,8% la califican como moderada; notándose que nadie opinó que existe una baja inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).