Participación vecinal en la inseguridad ciudadana en un distrito de la provincia de Chincha, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de conocer si existe relación entre participación vecinal y la inseguridad ciudadana en un distrito de Chincha 2022. Por su naturaleza se empleó un enfoque cuantitativo, de acuerdo con su finalidad fue de tipo básica, fue una investigación correlacional no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Espinoza, Kleyder Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación vecinal
Inseguridad ciudadana
Percepción de inseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de conocer si existe relación entre participación vecinal y la inseguridad ciudadana en un distrito de Chincha 2022. Por su naturaleza se empleó un enfoque cuantitativo, de acuerdo con su finalidad fue de tipo básica, fue una investigación correlacional no transversal y método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 90 vecinos residentes en la urbanización en un distrito de Chincha, la técnica de investigación para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario, este cuestionario fue estructurado tipo escala de Likert, compuesta de 14 preguntas para la variable participación vecinal y 14 preguntas para la variable inseguridad ciudadana para la población, obteniéndose los resultados a través de gráficos y tablas de correlación de las variables y dimensiones, mediante el SPPS 25. Es así como se llegó a la conclusión mediante la prueba de Rho de Spearman cuya finalidad buscó afirmar la relación entre variables. Teniendo como resultado un p valor o significancia bilateral de .000 siendo menor a .05 y que de acuerdo con la regla de decisión se tuvo que aceptar la hipótesis del investigador, agregado a ello se pudo observar que el coeficiente de correlación fue de -.782 lo que se pudo entender que ambas variables se relacionan de forma inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).