Factores socio demográficos que influyen en la inseguridad ciudadana del Centro Poblado La Rinconada - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Factores sociodemográficos que influyen en la inseguridad ciudadana del Centro Poblado La Rinconada – 2021” tiene como objetivo: Determinar el nivel de influencia de los factores sociodemográficos en la inseguridad ciudadana del centro poblado; asimismo, la hipóte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17549 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Inseguridad ciudadana Percepción inseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Factores sociodemográficos que influyen en la inseguridad ciudadana del Centro Poblado La Rinconada – 2021” tiene como objetivo: Determinar el nivel de influencia de los factores sociodemográficos en la inseguridad ciudadana del centro poblado; asimismo, la hipótesis planteada es: Los factores sociodemográficos influyen de manera significativa en la inseguridad ciudadana del centro poblado. El enfoque utilizado fue cuantitativo, en donde la interpretación de cuadros estadísticos permitirá entender cómo es que los factores sociodemográficos determinan los índices de inseguridad ciudadana. La población muestra está dada por los 150 pobladores del barrio 3 de Mayo de este centro poblado. Que deberían de permitir entender el objetivo general de nuestra tesis. La técnica de investigación que se utilizó fue la encuesta con el instrumento del cuestionario estructurado de 28 ítems; para medir el objetivo planteado, como estadígrafo se usó la Chi, mediante el uso del programa SPSS V.25.0. Los resultados arribados fueron: un 71% de la población está de acuerdo que estos factores sociodemográficos indicen en la inseguridad ciudadana, asimismo encontrándose la prueba de Chi – Cuadrada ^= 12,264, con un nivel de significancia de p = 0.002. Asimismo, se encontró que los factores sociodemográficos más predominantes son el hacinamiento poblacional y el expendio de bebidas alcohólicas. Concluimos que las personas se moldean de acuerdo a sus realidades sociales donde residen y estos factores incidieron para fomentar la inseguridad ciudadana en el centro poblado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).