“Estudio Comparativo Del Rendimiento Académico De Estudiantes Becarios Y No Becarios De La Beca 18 Del Programa Nacional De Becas Y Crédito Educativo En La Universidad Nacional Amazónica De Madre De Dios En El Año 2017”
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo determinar las diferencias que existe entre el rendimiento académico de estudiantes becarios y no becarios de la Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios en el año 2017. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo determinar las diferencias que existe entre el rendimiento académico de estudiantes becarios y no becarios de la Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios en el año 2017. La investigación fue de tipo descriptivo comparativo. La población estuvo constituida por 32 estudiantes constituidos por 50% becarios y 50% no becarios de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, la muestra fue representada por todos de sujetos de la población, lo que equivale a los 32 estudiantes debido a la poca población de estudio; en ese sentido el tipo de muestreo fue no probabilístico de carácter intencional o de sujetos voluntarios. El método nos condujo por un fin adecuado en la investigación y, a través de los cálculos estadísticos permitió identificar las diferencias en el rendimiento académico en la población de estudio, basándose en fuentes de registro documentarios como catas de notas finales de los alumnos, matrícula de estudio y asistencia. Entre los resultados se encontró diferencias significativas entre el rendimiento académico de ambos grupos, fueron que los estudiantes que alcanzaron un rendimiento académico entre alto y excelente fueron los becarios con el 34%, y los no becarios representaron el 3%. Del mismo modo de los aprobados el 50% fueron becarios y el 28% fueron no becarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).