Revisión sistemática en factores de riesgo psicosocial laboral asociado al síndrome de burnout en Latinoamérica
Descripción del Articulo
Se determinó la revisión sistemática de los factores de riesgos del síndrome de burnout con una recopilación de información procedente de Latinoamérica entre el 2010 a 2020 con un total de (n=20) publicaciones, analizando los factores como psicológicos, sociodemográficos, físico y laboral. Dando com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Incapacidad laboral Riesgos laborales psicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Se determinó la revisión sistemática de los factores de riesgos del síndrome de burnout con una recopilación de información procedente de Latinoamérica entre el 2010 a 2020 con un total de (n=20) publicaciones, analizando los factores como psicológicos, sociodemográficos, físico y laboral. Dando como conclusión que el desinterés de la empresa en salvaguardar la salud mental del trabajador provoca la posibilidad de padecer el síndrome burnout siendo provocados por factores tales como aumento horas laborales, exceso de responsabilidades, incapacidad para trabajar bajo presión, entre otros. Es de mencionar que hay pocas investigaciones que se enfocan en los factores de riesgo de este síndrome, concluyendo que normalmente dan énfasis en analizar en los aspectos psicológicos o laborales y hay pocas que dan mención de lo físico o sociodemográfico; sin embargo, se pudo profundizar y analizar adecuadamente estos fenómenos en todos sus aspectos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).