Niveles de comprensión lectora y la competencia de escritura en estudiantes de una universidad del Cusco 2022
Descripción del Articulo
La investigación sobre el nivel de comprensión lectora y la competencia de escritura en una Universidad de la ciudad del Cusco, tuvo como objetivo de estudio; determinar en qué medida los niveles de comprensión lectora influyen en la competencia de escritura en estudiantes de una Universidad de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura Lectura Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación sobre el nivel de comprensión lectora y la competencia de escritura en una Universidad de la ciudad del Cusco, tuvo como objetivo de estudio; determinar en qué medida los niveles de comprensión lectora influyen en la competencia de escritura en estudiantes de una Universidad de la ciudad del Cusco 2022, en cuanto a la metodología utilizada en el estudio fue de tipo cuantitativo, el tipo de investigación de tipo básico, diseño no experimental, la población estuvo constituida por un total de 400 estudiantes matriculados en el primer semestre de la carrera profesional de Educación de una casa superior de estudios y la muestra de tipo probabilística estuvo constituida por un total de 80 estudiantes matriculados en el primer semestre, los principales resultados fueron procesados una vez aplicada la técnica en una prueba tipo encuesta, aplicando un cuestionario el cual fue validado a través del juicio de expertos como aplicable tanto en el primero como el segundo y la confiabilidad fue comprobada a través del Alfa de Crombach, como estadístico de confiabilidad en la prueba piloto que dio como resultado para la variable 1 de α= 0,809 de la misma manera para la segunda variable α=0,821. Las conclusiones arribaron a que existe una correlación entre la variable Comprensión lectora y la variable Competencia de escritura. De la misma forma tenemos los resultados de las variables y sus dimensiones con un valor de p=0,000 en la mayoría de casos mostrando una relación muy directa entre la competencia de escritura y las dos primeras dimensiones literal e inferencial mientras que con la tercera se muestra un nivel de correlación medianamente aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).