Estrategias de prácticas preprofesionales y perfil del egresado de la carrera de desarrollo integral infantil en un instituto, Ecuador 2024
Descripción del Articulo
Este estudio, titulado "Estrategias de prácticas preprofesionales y perfil del egresado de la carrera de Desarrollo Integral Infantil en un instituto, Ecuador 2024", evalúa la aplicación de un programa de estrategias metodológicas para fortalecer el perfil de los egresados. Se identificaro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Prácticas profesionales Perfil profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio, titulado "Estrategias de prácticas preprofesionales y perfil del egresado de la carrera de Desarrollo Integral Infantil en un instituto, Ecuador 2024", evalúa la aplicación de un programa de estrategias metodológicas para fortalecer el perfil de los egresados. Se identificaron deficiencias en la planificación, desarrollo, evaluación y retroalimentación de las prácticas preprofesionales, afectando la formación de los futuros profesionales. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental, involucrando a 35 estudiantes. Se aplicaron cuestionarios validados antes y después de una intervención educativa, y los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba U de Mann-Whitney. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en las dimensiones del perfil del egresado (pertinencia, coherencia, viabilidad y consistencia interna), así como en las estrategias metodológicas implementadas en las prácticas preprofesionales. Se observó un aumento del desempeño estudiantil de niveles medio y bajo en el pretest a un desempeño mayoritariamente alto en el post-test. A pesar de los avances, persisten desafíos que requieren mayor continuidad del programa. Se concluye que la implementación de estrategias metodológicas estructuradas optimiza la formación profesional, recomendándose su institucionalización para garantizar la calidad educativa y fortalecer la preparación de los egresados en su campo laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).