Percepción de fatalidad ante la COVID-19 y ansiedad en estudiantes de sexto año e internos de Medicina Humana

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las diferencias en la percepción de fatalidad ante la COVID- 19 y ansiedad entre internos y estudiantes de sexto año de Medicina Humana. Material y métodos: diseño descriptivo transversal. Se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck y un instrumento para medir la percepción de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Cruzado, Analucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad - Aspectos psicológicos
Covid-19 (enfermedad)
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las diferencias en la percepción de fatalidad ante la COVID- 19 y ansiedad entre internos y estudiantes de sexto año de Medicina Humana. Material y métodos: diseño descriptivo transversal. Se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck y un instrumento para medir la percepción de fatalismo ante COVID-19 a cada estudiante. Se empleó el programa Jamovi y t de student, para la descripción de los datos y análisis inferencial. Resultados: El 55.17% de estudiantes y 54.47% de internos presentan ansiedad. El 63.79% y el 67,48% respectivamente, tienen bajo nivel de percepción de consecuencias fatales extremas por la infección. El 77,59% y 83,74%, alto nivel de preocupación por la infección. Existen diferencias de efecto pequeño para ansiedad, según sexo y grupo de pertenencia. Igualmente, para percepción de fatalidad, según antecedente de tener familiares o amigos que han recibido oxigenoterapia o han sido hospitalizados. Para ambas variables, según antecedente de infección por SARS-CoV-2, convivencia con una persona vulnerable y tener familiares o amigos que fallecieron tras infectarse, de efecto mediano. Conclusiones: Sí existen diferencias en la percepción fatalista y ansiedad entre internos y estudiantes de sexto año de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).