Factores sociodemográficos y clínicos asociados a ansiedad en estudiantes del sexto y séptimo año de Medicina Humana de la UNMSM durante el año 2023
Descripción del Articulo
Determina los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la ansiedad, en estudiantes de sexto y séptimo año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante el año 2023. Metodología: Estudio de tipo analítico, observacional de corte transversal. La población estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos psicológicos Ansiedad Estudiantes universitarios Factores socioeconómicos Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Determina los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la ansiedad, en estudiantes de sexto y séptimo año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante el año 2023. Metodología: Estudio de tipo analítico, observacional de corte transversal. La población estuvo compuesta por los estudiantes del sexto y séptimo año de Medicina de la Universidad de Mayor de San Marcos (UNMSM). Los factores sociodemográficos trabaja y estudia (PRa: 2,263; IC95%: 1,33-3,85; p= 0,003), actividad extracurricular en su nivel más de dos actividades (RPa 2,26; IC95% 0,11-0,62; p< 0,05), religión en su tipo no creyente (RPa 2,48; IC95% 1,23-4,99: p< 0,05) mostraron asociación estadística con niveles de ansiedad moderado/severo. Asimismo, los factores clínicos Terapia (RPa 0.55; IC95% 0,33-0,92; p<0,05), Insomnio (RPa 2,76; IC95% 1,65-4,63; p = 0,000), menos de 7 horas de sueño (RPa 2,72; IC95% 1,43-5,16; p < 0,05). y sustancias que afectan el sueño (RPa 2,97; IC95% 1,49-5,94; 0,002) mostraron asociación estadísticamente significativa con ansiedad moderada/severa. Se concluye que existen factores sociodemográficos y clínicos asociados a los niveles de ansiedad moderado/severo en estudiantes de Medicina Humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).