Mejoramiento del pavimento flexible de la avenida Manuel Seoane, distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo y consistió en realizar el mejoramiento del pavimento flexible de la Avenida Manuel Seoane, Distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. Es una investigación no experimental, descriptiva aplicada y la muestra fue el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Ynfantas, Alex Francisco, Velásquez Chilcho, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos - Mantenimiento y reparación
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo y consistió en realizar el mejoramiento del pavimento flexible de la Avenida Manuel Seoane, Distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. Es una investigación no experimental, descriptiva aplicada y la muestra fue el pavimento flexible de la avenida Manuel Seoane, con una distancia aproximada de 1.7 km de longitud. La recolección de datos fue a través de la técnica de la observación y revisión documental; los instrumentos utilizados fueron la guía de observación, matriz de datos, análisis de datos: método PCI. El problema principal de esta investigación es el deterioro de la carpeta asfáltica que se presenta en la avenida Manuel Seoane. Se determinó las condiciones actuales en las que se encuentra el pavimento de la Avenida Manuel Seoane, obteniendo como resultado un promedio de 22.88%, que según el método PCI se clasifica como un pavimento en estado MUY MALO. Se realizó el diseño del pavimento flexible de la avenida Manuel Seoane guiándonos del manual de carreteras, sección: suelos y pavimentos, obteniendo un espesor de carpeta asfáltica de 8 cm, una base de 30 cm y una subbase de 40 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).