Evaluación de las propiedades del concreto f’c=210 kg/cm2, adicionando cenizas de hojas de guanábana y tamarindo, Sullana – 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la adición de ceniza de hojas de guanábana y tamarindo sobre las propiedades del concreto con una resistencia de f’c = 210 kg/cm², en Sullana, 2024. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón Ingeniería de la construcción Tecnología de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la adición de ceniza de hojas de guanábana y tamarindo sobre las propiedades del concreto con una resistencia de f’c = 210 kg/cm², en Sullana, 2024. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño experimental y nivel explicativo. Se trabajó con 126 probetas cilíndricas y 54 vigas de concreto. En cuanto a las propiedades físicas del concreto fresco, se observó un aumento progresivo en el asentamiento (hasta 4 1/2"), el peso unitario (hasta 2478.26 kg/m³) y una disminución del contenido de aire (hasta 2.20%). Estos cambios reflejan mejoras en la trabajabilidad y densidad del concreto. En el estado endurecido, los ensayos indicaron que la resistencia a la compresión alcanzó 230.16 kg/cm², con incrementos de hasta 6.98% respecto a la mezcla patrón. Asimismo, la tracción aumentó hasta 46.62 kg/cm² (48.14%) y la flexión hasta 63.44 kg/cm² (45.67%). En conclusión, la adición de cenizas mejora significativamente las propiedades tanto físicas como mecánicas del concreto, haciéndolo una alternativa viable y sostenible en el ámbito de la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).