Realidad aumentada para desarrollar la competencia de construcción de interpretaciones históricas en alumnos de secundaria del Colegio María Magdalena, 2018

Descripción del Articulo

Los pésimos resultados en las evaluaciones internacionales de calidad educativa, ponen a nuestro país en una posición preocupante. Como profesionales responsables, tenemos la obligación de contribuir con nuestro país para mejorar esta situación. Desde una perspectiva tecnológica, las tecnologías de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Albán, Jorge Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30663
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Realidad aumentada
Infografía
Multimedia
Interactividad
Educación
Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los pésimos resultados en las evaluaciones internacionales de calidad educativa, ponen a nuestro país en una posición preocupante. Como profesionales responsables, tenemos la obligación de contribuir con nuestro país para mejorar esta situación. Desde una perspectiva tecnológica, las tecnologías de la información son un elemento importante para mejorar las diferencias educativas existentes entre nuestro país y otros países del mundo. La realidad aumentada, dentro de este contexto, es una tecnología que puede contribuir a mejorar las carencias en el desarrollo de competencias históricas. El presente trabajo se centra en la formulación del siguiente problema general ¿Influye el uso de la tecnología de Realidad Aumentada en el Desarrollo de la Competencia de Construcción de Interpretaciones Históricas en Alumnos del 5to año de Secundaria del Colegio María Magdalena, 2018? Para responder al problema se ha utilizado una investigación aplicada, poniendo en práctica lo investigado para crear contenidos históricos. En su diseño el presente trabajo es Cuasi experimental, para lo cual se ha empleado una evaluación pre test y post test. La población está formada por alumnos del 5to año de Secundaria del Colegio María Magdalena, 2018; la muestra quedo conformada por los 24 estudiantes del 5º “A” y 23 estudiantes del 5º “B”, luego de aplicar la tecnología de realidad aumentada al grupo experimental, se midió la construcción de interpretaciones históricas, mediante una prueba de 20 ítems. Para analizar los resultados se utilizó el estadístico de U de Mann-Whitney que nos permitió para validar las hipótesis a partir de los datos obtenidos mediante la aplicación de un instrumento de tipo examen usado en un pre test y post test a un grupo control y uno experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).