La realidad aumentada del sector cosméticos y el nivel de experiencia de los consumidores de la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivo de desarrollo sostenible al N° 8, que refiere a fomentar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacional en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Prieto, Lorena Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Interactividad
Inmersión
Disfrute
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivo de desarrollo sostenible al N° 8, que refiere a fomentar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacional en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos. Asimismo, el objetivo de investigación fue determinar la relación de la realidad aumentada del sector cosméticos y el nivel de experiencia de los consumidores de la ciudad de Piura, 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional, la muestra estuvo conformada por 385 usuarios que han comprado por internet y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta. La data obtenida evidenció que existe asociación entre la dimensión viveza de la realidad aumentada y experiencia de los consumidores (rho=0.780; p=0.000), entre la dimensión interactividad de la realidad aumentada y experiencia de los consumidores (rho=0.871; p=0.000) y entre la dimensión sensación de presencia de la realidad aumentada y experiencia de los consumidores (rho=0.530; p=0.000). Se concluyó que existe asociación alta y positiva con un valor Rho Spearman de 0,867 y una significancia de p=0.000 entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).