Aspectos personales, profesionales y sociales del trabajador administrativo y su relación con la resiliencia en una universidad privada de Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo se relacionan los aspectos personales, profesionales y sociales del trabajador administrativo con la resiliencia en una universidad privada de Chimbote en el año 2023. Fue de tipo aplicada, de nivel correlación causal, y su diseño fue no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montano Barbuda, Julio Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135417
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aspectos personales
Profesionales
Sociales
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo se relacionan los aspectos personales, profesionales y sociales del trabajador administrativo con la resiliencia en una universidad privada de Chimbote en el año 2023. Fue de tipo aplicada, de nivel correlación causal, y su diseño fue no experimental, transversal. Se empleó principalmente un enfoque cuantitativo complementado con una entrevista para enriquecer los resultados. Se tuvo como muestra a 51 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta para recolectar datos. Se empleó el modelo de Regresión Logística Ordinal para medir la incidencia entre las variables y dimensiones, y se realizó la prueba de Nagelkerke, la cual ajustó la escala del estadístico. Los resultados mostraron que el 54.9% de los trabajadores considera que los aspectos personales se encuentran en un nivel adecuado. El 58.8% de los trabajadores considera que los aspectos profesionales se encuentran en un nivel adecuado. El 54.9% de los trabajadores considera que los aspectos sociales se encuentran en un nivel adecuado. Y el 54.9% de los trabajadores considera que tienen un nivel alto de resiliencia. Se concluye que existe una correlación positiva moderada entre aspectos personales y resiliencia (Rho=0.675), una correlación positiva alta entre aspectos profesionales y resiliencia (Rho=0.835), y una correlación positiva alta entre aspectos sociales y resiliencia (Rho=0.720). De igual manera, se observó que el nivel de los aspectos personales influyó en un 51.4% del nivel de resiliencia, mientras que los aspectos profesionales y sociales tuvieron una influencia del 63.0% y 62.9%, respectivamente, en dicho nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).