Relación entre factores personales y resiliencia en los adolescentes de 4° a 5° de secundaria de la I.E Tupac Amaru II Chorrillos junio 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La Resiliencia se caracteriza por una transformación social e intrapsíquicos para afrontar situaciones, traumas, amenazas, estrés y las tragedias. Cabe la posibilidad que toda persona tenga una vida mucho más sana en un entorno insano como resultado interactivo con su entorno social y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1440 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores personales Adolescente Resiliencia |
Sumario: | Introducción: La Resiliencia se caracteriza por una transformación social e intrapsíquicos para afrontar situaciones, traumas, amenazas, estrés y las tragedias. Cabe la posibilidad que toda persona tenga una vida mucho más sana en un entorno insano como resultado interactivo con su entorno social y el comportamiento con las demás personas que rodean al adolescente. El objetivo: Fue determinar la relación que existe entre los factores personales y la resiliencia en adolescentes de la I.E. Túpac Amaru II Chorrillos Junio 2016. Metodología: La investigación fue cuantitativa, descriptivo, prospectivo, de corte trasversal. La muestra de estudio: Estuvo constituida por 118 adolescentes, estudiantes del 4to y 5to año de educación secundaria de la I.E Túpac Amaru II. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta y su instrumento el cuestionario, diseñado para este estudio. Resultados: El 50%, de factores personales de los adolescentes son desfavorables en sus dimensiones; en relación al entorno de su comunidad es desfavorable en 81%. Para la resiliencia el 59% presentan resiliencia negativa, en base a sus dimensiones; capacidad de relacionarse es negativa en el 81%. Conclusiones: Los factores personales tienen relación con la resiliencia de los adolescentes, los factores personales más desfavorables son su entorno escolar y su comunidad y la resiliencia según la introspección, iniciativa e independencia y capacidad de relacionarse es negativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).