1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo se relacionan los aspectos personales, profesionales y sociales del trabajador administrativo con la resiliencia en una universidad privada de Chimbote en el año 2023. Fue de tipo aplicada, de nivel correlación causal, y su diseño fue no experimental, transversal. Se empleó principalmente un enfoque cuantitativo complementado con una entrevista para enriquecer los resultados. Se tuvo como muestra a 51 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta para recolectar datos. Se empleó el modelo de Regresión Logística Ordinal para medir la incidencia entre las variables y dimensiones, y se realizó la prueba de Nagelkerke, la cual ajustó la escala del estadístico. Los resultados mostraron que el 54.9% de los trabajadores considera que los aspectos personales se encuentran en un nivel adecuado. El 58.8% de los trabaja...
2
artículo
From chaos to strength: socio-labor aspects as catalysts of resilience in times of university crisis
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In Peru, the National Superintendence of Higher University Education (SUNEDU), when establishing licensing guidelines, left out several institutions, generating uncertainty and affecting administrative staff. In order to analyze the influence of socio-labor aspects on the resilience of those who work in a private, unlicensed university, a quantitative approach, a non-experimental design, and an explanatory correlational scope were used. The population, composed of 51 administrative workers, was evaluated using validated instruments, covering dimensions of bond of belonging, social integration, and solidarity, as well as the adaptive capacity, emotional support, and self-efficacy. The results show positive and significant correlations between socio-labor aspects and resilience (Rho between 0.678 and 0.822), with socio-labor aspects explaining 62.9% of the variability of resilience, and sh...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tuvo como problemática estudiar las causas de la evasión tributaria y su efecto en la economía del Perú 2014 – Rubro Servicios. Para tal caso se utilizó la Metodología de Revisión Bibliográfica y Documental, con la finalidad de recolectar información que nos permita abordar el tema objeto de estudio basados en indagar los mecanismos más recurrentes en nuestro país para evadir tributos, conocer además los segmentos y comportamientos tributarios de los contribuyentes que evaden sus responsabilidades y buscan alternativas que afectan la economía del país y los entes fiscalizadores que representan al Estado Peruano. La investigación ha conllevado a enterarnos de múltiples causas de evasión tributaria, que aqueja a nuestro país y afecta en la recaudación fiscal. El marco teórico nos ha servido para entender, comprender los lineamien...