Aplicación del programa Revit para mejorar la inteligencia espacial en estudiantes de Arquitectura en una universidad privada – Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del programa Revit en la mejora de la inteligencia espacial en estudiantes de Arquitectura en una universidad privada – Huancayo, 2023. Es una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, cuasi experimental, long...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticllacuri Huaman, Yaquini
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123428
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura
Inteligencia espacial
Programa revit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del programa Revit en la mejora de la inteligencia espacial en estudiantes de Arquitectura en una universidad privada – Huancayo, 2023. Es una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, cuasi experimental, longitudinal. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con preguntas dicotómicas. Los datos fueron ingresados al SPSS, y se estableció la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, resultando un valor de 0.778 lo que significa una alta confiabilidad. La población muestral fue de 50 estudiantes en total, para el análisis y resultados se utilizó el estadístico no paramétrico: U de Mann-Whitney por la naturaleza de la investigación. Se demostró que existe efecto positivo en la inteligencia espacial de los estudiantes, con el uso del programa Revit. Los rangos promedios para Inteligencia especial de ambos grupos varían entre 13,06 para el grupo control y 37,94 para experimental (U de Mann-Whitney 1,500 y Z = 3,881) y el p-valor fue de 0. 000. al igual que en las dimensiones el menor valor fue de 16.44 y el mayor de 34.56 y todos con p-valor> 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).