Análisis y diseño del edificio montoya salazar de concreto armado de 1 semisótano + 6 pisos en Arequipa interactuando los programas revit y robot analysis

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende el diseño y análisis de un edificio con semisótano y 6 pisos ubicado en Arequipa distrito de José Luis Bustamante y Rivero que se encuentra sobre un suelo tipo S2(clasificación de la norma E030). El proyecto consta de 1 semisótano, el 1° piso de oficinas y el resto de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Mamani, Elmer Mario, Huillca Huillca, Evelin Constantina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10268
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
análisis estático
programa ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL
programa REVIT
diseño en concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende el diseño y análisis de un edificio con semisótano y 6 pisos ubicado en Arequipa distrito de José Luis Bustamante y Rivero que se encuentra sobre un suelo tipo S2(clasificación de la norma E030). El proyecto consta de 1 semisótano, el 1° piso de oficinas y el resto de niveles son viviendas. Cuenta con un ascensor, cisterna y tanque elevado. El sistema estructural adoptado tanto para X y Y se conformó de muros estructurales tal efecto controlara los desplazamientos laterales y la torsión. El sistema de losas que se utilizó son losas macizas en la zona del ascensor y losas aligeradas unidireccionales de diferentes espesores (20 y 25 cm) en los demás paños. El proyecto se realizó interactuando los programas computacionales como son el revit structural y robot structural. El proyecto primeramente se modeló en el programa revit, con el cual se obtuvo el modelo analítico con sus respectivas cargas; dicho modelo se exporto al programa robot structural, para su análisis y diseño respectivamente. Cada cambio que se hacía en los elementos para cumplir los desplazamientos relativos según la norma E030-2016, se realizaba en el software REVIT STRUCTURE para su respectiva actualización en el programa ROBOT STRUCTURAL. Una vez realizado los diseños de los elementos con el programa ROBOT se tenía la opción de exportar el armado del elemento que nos proporciona el programa ROBOT o a partir del REVIT se colocaba el armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).