Videojuego para la mejora de la comprensión de circuitos de conmutación en adultos

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue la carencia del conocimiento de la lógica en su expresión de puertas lógicas, siendo este uno de los necesarios para comprender temas como la gestión de proyectos, el funcionamiento de circuitos conmutados, pensamiento lógico, entre otros. Por ello, el objetivo ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Pinedo, Julio Thomas, Vargas Lavado, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuego
Circuitos lógicos
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue la carencia del conocimiento de la lógica en su expresión de puertas lógicas, siendo este uno de los necesarios para comprender temas como la gestión de proyectos, el funcionamiento de circuitos conmutados, pensamiento lógico, entre otros. Por ello, el objetivo general fue determinar el efecto que tuvo el videojuego en los usuarios para el desarrollo de la comprensión de circuitos conmutados. Entre la población se consideró a personas mayores de edad entre los 18 años hasta los 30 años, que a su vez tengan el interés por aprender lógica de circuitos de conmutación. La muestra tuvo 30 personas, donde se realizó un examen de pre-test para obtener un punto de comparación posterior al uso del videojuego y calcular el índice de mejora que se tuvo con el examen de post-test y por la situación en el momento del desarrollo fueron consideradas solo a las personas residentes del distrito de San Juan de Lurigancho. Los resultados obtenidos evidenciaron un incremento en el conocimiento del 121.3551%, un refuerzo de la motivación hacia el aprendizaje del 21.7701% y un incremento de la satisfacción con el aprendizaje del 29.3030%. Las conclusiones fueron que el videojuego incrementó el conocimiento, reforzó la motivación e incrementó la satisfacción de los usuarios. Se propusieron como recomendaciones para futuros estudios, las siguientes: el uso de un lenguaje de programación ya instalado en la mayoría de computadoras, evaluar y comparar estudios o videojuegos desarrollados con el mismo fin y agregar elementos que entretengan y motiven al usuario a continuar usando el videojuego por un mayor periodo de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).