Equidad de género y brecha salarial en una Municipalidad Distrital - Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
La investigación está diseñada para presentar la realidad de una problemática importante como la equidad de género y las brechas salariales que pueden suceder en una municipalidad distrital del departamento de Apurímac del año 2022; el problema es contextualizado en un entorno en el que favoritismos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Equidad de género Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación está diseñada para presentar la realidad de una problemática importante como la equidad de género y las brechas salariales que pueden suceder en una municipalidad distrital del departamento de Apurímac del año 2022; el problema es contextualizado en un entorno en el que favoritismos, actitudes y acciones tienden a ser parte del entorno laboral del departamento de Apurímac, región que tiene constantemente reportes de situaciones desventajosas para las mujeres, por lo que saber si realmente una política de equidad de género influye en las brechas salariales, será de gran ayuda para las instituciones que velan por los derechos de las mujeres; el estudio trabaja bajo una población de 96 trabajadores que laboran en una municipalidad distrital del departamento de Apurímac; usando el cuestionario como instrumento de medición, haciendo uso de la escala de Likert; cuyos resultados fueron tabulados con el software estadístico IBM SPSS v.25. La investigación demostró que NO existe relación entre la equidad de género y las brechas salariales toda vez que los resultados estadísticos arrojaron un resultado para el p-valor de 0.365 que al ser mayor de 0.05, rechaza la hipótesis general del trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).