La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado: "LA EQUIDAD LABORAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL DE GÉNERO PARA LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS- CUSCO- 2014", el cual tuvo como objetivo principal determinar la equidad laboral con enfoque diferencia de género habiendo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Cusiatan, Dheysy Nohelya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equidad
Enfoque
Diferencial
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado: "LA EQUIDAD LABORAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL DE GÉNERO PARA LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS- CUSCO- 2014", el cual tuvo como objetivo principal determinar la equidad laboral con enfoque diferencia de género habiendo planteado la hipótesis: que está sujeto al aspecto sociodemográfico, la ocupación, el empleo y la brecha salarial. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, la población de estudio estuvo conformada por 173 trabajadores de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una encuesta, el análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SSPS versión 21.0. Llegando a las siguientes conclusiones: que en la municipalidad provincial de Canas a las mujeres y a los hombres no se les aplican las mismas prácticas laborales, las distintas formas de remuneración para los empleados por rendimiento, así como la estructura real de los sistemas salariales, pueden dar lugar a condiciones de remuneración diferentes para los trabajadores de hombres y mujeres. A menudo, esta discriminación surge a raíz de diversos factores culturales e históricos que influyen en la forma en que se fijan los salarios, impidiendo que las mujeres alcancen los puestos de mayor retribución, podrían estar causados por ciertas políticas o prácticas que, si bien no se diseñaron con fines discriminatorios, conducen a una desigualdad en el trato dispensado a hombres y mujeres. tipos de discriminación están prohibidos por la legislación, pero lamentablemente aún persisten en algunos lugares de trabajo. Existe brecha salarial de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas, la diferencia de ingresos percibidos por los trabajadores de la municipalidad se va dando en función del género, nivel de instrucción, accesibilidad al mercado laboral y otros factores que reflejan la discriminación y desigualdad en el ámbito laboral que viene afectando principalmente a las trabajadoras mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).