La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado: "LA EQUIDAD LABORAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL DE GÉNERO PARA LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS- CUSCO- 2014", el cual tuvo como objetivo principal determinar la equidad laboral con enfoque diferencia de género habiendo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Cusiatan, Dheysy Nohelya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equidad
Enfoque
Diferencial
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_48a4a184e96c10a94223e7eb18ae9196
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/977
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alatrista Gironzini, Mérida MarllenyCallo Cusiatan, Dheysy Nohelya2016-11-24T23:34:41Z2016-11-24T23:34:41Z2014253T20140022http://hdl.handle.net/20.500.12918/977El presente trabajo de investigación intitulado: "LA EQUIDAD LABORAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL DE GÉNERO PARA LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS- CUSCO- 2014", el cual tuvo como objetivo principal determinar la equidad laboral con enfoque diferencia de género habiendo planteado la hipótesis: que está sujeto al aspecto sociodemográfico, la ocupación, el empleo y la brecha salarial. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, la población de estudio estuvo conformada por 173 trabajadores de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una encuesta, el análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SSPS versión 21.0. Llegando a las siguientes conclusiones: que en la municipalidad provincial de Canas a las mujeres y a los hombres no se les aplican las mismas prácticas laborales, las distintas formas de remuneración para los empleados por rendimiento, así como la estructura real de los sistemas salariales, pueden dar lugar a condiciones de remuneración diferentes para los trabajadores de hombres y mujeres. A menudo, esta discriminación surge a raíz de diversos factores culturales e históricos que influyen en la forma en que se fijan los salarios, impidiendo que las mujeres alcancen los puestos de mayor retribución, podrían estar causados por ciertas políticas o prácticas que, si bien no se diseñaron con fines discriminatorios, conducen a una desigualdad en el trato dispensado a hombres y mujeres. tipos de discriminación están prohibidos por la legislación, pero lamentablemente aún persisten en algunos lugares de trabajo. Existe brecha salarial de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas, la diferencia de ingresos percibidos por los trabajadores de la municipalidad se va dando en función del género, nivel de instrucción, accesibilidad al mercado laboral y otros factores que reflejan la discriminación y desigualdad en el ámbito laboral que viene afectando principalmente a las trabajadoras mujeres.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEquidadEnfoqueDiferencialGénerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EconomíaTítulo profesionalEconomíahttps://orcid.org/0000-0002-4757-497123923873http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20140022.pdfapplication/pdf12246180http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/977/1/253T20140022.pdfdbba3637ef85802f3aa4264b4123a104MD51TEXT253T20140022.pdf.txt253T20140022.pdf.txtExtracted texttext/plain703631http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/977/2/253T20140022.pdf.txta4e61f1105a17047be5d29ec48a90a70MD5220.500.12918/977oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9772022-05-02 18:25:22.235DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
title La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
spellingShingle La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
Callo Cusiatan, Dheysy Nohelya
Equidad
Enfoque
Diferencial
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
title_full La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
title_fullStr La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
title_full_unstemmed La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
title_sort La equidad laboral con enfoque diferencial de género para los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas - Cusco - 2014
author Callo Cusiatan, Dheysy Nohelya
author_facet Callo Cusiatan, Dheysy Nohelya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alatrista Gironzini, Mérida Marlleny
dc.contributor.author.fl_str_mv Callo Cusiatan, Dheysy Nohelya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equidad
Enfoque
Diferencial
Género
topic Equidad
Enfoque
Diferencial
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación intitulado: "LA EQUIDAD LABORAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL DE GÉNERO PARA LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS- CUSCO- 2014", el cual tuvo como objetivo principal determinar la equidad laboral con enfoque diferencia de género habiendo planteado la hipótesis: que está sujeto al aspecto sociodemográfico, la ocupación, el empleo y la brecha salarial. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, la población de estudio estuvo conformada por 173 trabajadores de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una encuesta, el análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SSPS versión 21.0. Llegando a las siguientes conclusiones: que en la municipalidad provincial de Canas a las mujeres y a los hombres no se les aplican las mismas prácticas laborales, las distintas formas de remuneración para los empleados por rendimiento, así como la estructura real de los sistemas salariales, pueden dar lugar a condiciones de remuneración diferentes para los trabajadores de hombres y mujeres. A menudo, esta discriminación surge a raíz de diversos factores culturales e históricos que influyen en la forma en que se fijan los salarios, impidiendo que las mujeres alcancen los puestos de mayor retribución, podrían estar causados por ciertas políticas o prácticas que, si bien no se diseñaron con fines discriminatorios, conducen a una desigualdad en el trato dispensado a hombres y mujeres. tipos de discriminación están prohibidos por la legislación, pero lamentablemente aún persisten en algunos lugares de trabajo. Existe brecha salarial de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Canas, la diferencia de ingresos percibidos por los trabajadores de la municipalidad se va dando en función del género, nivel de instrucción, accesibilidad al mercado laboral y otros factores que reflejan la discriminación y desigualdad en el ámbito laboral que viene afectando principalmente a las trabajadoras mujeres.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140022
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/977
identifier_str_mv 253T20140022
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/977
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/977/1/253T20140022.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/977/2/253T20140022.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dbba3637ef85802f3aa4264b4123a104
a4e61f1105a17047be5d29ec48a90a70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442957885440
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).