La gestión estratégica y su impacto en el crecimiento de la Cacec Tulumayo, San Ramón - Junín 2022

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivo general analizar el impacto de la gestión estratégica en el crecimiento de la CACEC TULUMAYO, San Ramón - Junín 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque mixto de diseño no experimental y corte transversal, para una población y muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufino Chávez, Juan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crecimiento empresarial
Gestión estratégica
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivo general analizar el impacto de la gestión estratégica en el crecimiento de la CACEC TULUMAYO, San Ramón - Junín 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque mixto de diseño no experimental y corte transversal, para una población y muestra de 39 socios a quien se le aplicó el instrumento cuestionario, mientras que la entrevista fue dirigida a los dos asesores externos de proyectos productivos. Como resultado, se evidenció que la variable gestión estratégica no presenta un impacto favorable en la variable crecimiento, la cual quedo contrastado en la prueba de chi cuadrado, coeficiente (x2) con corrección de continuidad de 0,089 equivalente > 0,766. Teniendo como conclusión que la gestión estratégica propia de la CACEC TULUMAYO es carente, donde se rechazó la hipótesis, debido más bien a que la gestión estratégica aplicada en el 2022 ha sido implementada de manera externamente; brindando como recomendación el cambio de responsable de gerencia para una implementación de la gestión estratégica a favor de la CACEC TULUMAYO que como consecuencia genere el crecimiento necesario para el beneficio de los socios a nivel económico y de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).