Resultados de un proyecto ciudadano en la identificación de noticias falsas en una institución educativa secundaria, Juanjuí, 2023

Descripción del Articulo

Este informe contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, enfocado en la promoción de una educación de calidad. Debido a que los estudiantes alcanzaron habilidades para discernir la información y a prepararse para situaciones en las que podrían ser vulnerables. El trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Guevara, Richard Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos sólidos
Proyecto ciudadano
Identificación de noticias falsas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este informe contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, enfocado en la promoción de una educación de calidad. Debido a que los estudiantes alcanzaron habilidades para discernir la información y a prepararse para situaciones en las que podrían ser vulnerables. El trabajo tuvo el objetivo de presentar un proyecto ciudadano para identificar las noticias falsas en los estudiantes de secundaria en una institución educativa. Se realizó una descripción detallada de la estrategia de proyecto ciudadano en la identificación de noticias falsas, incluyendo su base teórica y los fundamentos pedagógicos que la sustentan. Los resultados indicaron que la tecnología es esencial para resolver el problema de las noticias falsas porque ofrece instrumentos sólidos para localizar, confirmar y refutar información engañosa. También, las noticias falsas afectan los puntos de vista, opiniones y acciones de los estudiantes en una variedad de dominios, así como sus interacciones interpersonales. Las conclusiones demuestran que la iniciativa ciudadana juega un papel esencial en capacitar a los estudiantes para identificar noticias falsas, motivándolos a verificar los hechos, desarrollar recursos y estrategias para confirmar la veracidad de la información, y educarlos sobre la importancia de la conciencia respecto a las noticias falsas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).