Evidencias psicométricas de la escala de percepción global del estrés en jóvenes de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Percepción Global del Estrés en jóvenes de 18 a 30 años de Lima Norte, 2021. Es de tipo aplicada con diseño instrumental. Se trabajó con una muestra conformada por 303 jóvenes de ambos sexos. El muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Estrés (Psicología) Distrés (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Percepción Global del Estrés en jóvenes de 18 a 30 años de Lima Norte, 2021. Es de tipo aplicada con diseño instrumental. Se trabajó con una muestra conformada por 303 jóvenes de ambos sexos. El muestreo fue no probabilístico, intencional. El instrumento utilizado fue la escala de Percepción Global del Estrés (EPGE) elaborado por Guzmán y Reyes (2018), el cual consta de 13 ítems, dividido en 2 dimensiones y posee un formato de respuesta politómica. Por otra parte, se utilizó un cuestionario para realizar la relación con otras variables el cual fue: Satisfacción con la vida (SWLS) de Diener (1985). Los resultados fueron los siguientes se determinó la validez por estructura interna del instrumento a través de un análisis factorial confirmatorio el cual permitió comprobar la relación entre las 2 dimensiones de la prueba. De igual manera la confiabilidad se comprobó, a través del coeficiente alfa de Cronbach (.845) y el coeficiente Omega de McDonald (.848) lo cual se considera como una confiabilidad satisfactoria. Finalmente, Por todo lo mencionado, la investigación concluye que el instrumento posee adecuadas propiedades psicométricas tanto de validez y confiabilidad, lo que hace óptima su utilización en la población de muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).