Programa ejercicios didácticos y su influencia en el desarrollo de la expresión oral en alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 18107 Bongará

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue: Determinar el nivel de influencia de la aplicación del Programa: Ejercicios didácticos en el desarrollo de la expresión oral, en los estudiantes del segundo de primaria de la Institución Educativa N° 18107, Buenos Aires, Bongará. Esta investigación es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Mori, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios Didácticos
Desarrollo
Expresión Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue: Determinar el nivel de influencia de la aplicación del Programa: Ejercicios didácticos en el desarrollo de la expresión oral, en los estudiantes del segundo de primaria de la Institución Educativa N° 18107, Buenos Aires, Bongará. Esta investigación es de tipo aplicativa, explicativa porque se dio a conocer la implicancia de los Ejercicios Didácticos como estrategia en el desarrollo de la expresión oral; tuvo un enfoque cuantitativo, desde el momento que los datos se procesaron estadisticamente; se utilizó el diseño pre experimental con pre y post test, con un solo grupo de investigación; considerando la población y, al mismo tiempo, muestra de estudio, por ser pequeña la primera, 18 estudiantes, utilizando muestreo intencional; el método de investigación es cuantitativo; se aplicó la técnica de la observación indirecta, cuyo instrumento fue la guía de observación; el pre test y el post test fueron organizados, procesados y presentados mediante el uso de tablas y gráficas estadísticas, utilizando procesamiento de frecuencias porcentual y absoluta, la media aritmética y desviación estándar. Según los resultados obtenidos se tuvo que antes de la aplicación del estímulo el 94,4% de los/as estudiantes de la institución educativa se ubicaron en el nivel regular, sin embargo después de aplicar el Programa relacionado a Ejercicios Didácticos las cifras se revirtieron y tuvimos que el 72,2% se ubicaron en el nivel adecuado y solo un 27.8% en el nivel regular. La diferencia de las medias entre los resultados del pre y pos test fueron significativas, ya que el valor calculado es mayor que a la t tabular .En tal sentido se concluyó que el Programa de Ejercicios Didácticos mejoró significativamente el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del segundo grado de la I.E. 18107 de Buenos Aires . Bongará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).