Indicadores de morosidad en una cooperativa de ahorro y crédito de la provincia de Cañete, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar los indicadores de morosidad en una Cooperativa de ahorro y crédito de la provincia de Cañete, 2020. Teniendo como referencia la cartera de créditos se determinó tres indicadores de morosidad. La metodología empleada es de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Villanueva, Miguel Angel DJ
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incumplimiento (Finanzas)
Instituciones financieras
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar los indicadores de morosidad en una Cooperativa de ahorro y crédito de la provincia de Cañete, 2020. Teniendo como referencia la cartera de créditos se determinó tres indicadores de morosidad. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica bajo un nivel descriptivo y diseño no experimental, la población estuvo compuesta por los estados financieros de los períodos 1976-2020, que dan un total de 180 estados financieros de la cooperativa, la muestra extraída es el estado de situación financiera del período 2020. La técnica utilizada es el análisis documental y el instrumento de recolección de datos es la guía de análisis documental. Los resultados señalan indicadores de morosidad se han incrementado, el cual corresponde a las siguientes cantidades; S/ 359,681.57, S/ 357,923.87 y S/ 158,974.20. Se concluye que, en la Cooperativa de ahorro y crédito de la provincia de Cañete, dentro de los períodos de análisis que comprende junio 2020 y diciembre 2020, muestra una tendencia creciente en sus indicadores de morosidad, el cual fue influenciado por factores internos y externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).