Marketing mix y el proceso de decisión de compra de los productos de la empresa "DE CORAZÓN"

Descripción del Articulo

Desde un inicio del concepto de las ventas ya sean de menor cuantía o en grandes volúmenes, la empresas pudieron detectar que no era posible poder captar la atención de todos los individuos con necesidades latentes y con ganas de poderlas satisfacer; es cuando los estudiosos del marketing propusiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Fernández, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141783
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Marketing
Productos
Consumidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde un inicio del concepto de las ventas ya sean de menor cuantía o en grandes volúmenes, la empresas pudieron detectar que no era posible poder captar la atención de todos los individuos con necesidades latentes y con ganas de poderlas satisfacer; es cuando los estudiosos del marketing propusieron que había que tener un plan que vaya acorde con los objetivos de las empresas (ya sean pequeñas o grandes), el cual les permita no solo captar la atención de los individuos (a los que llamaremos consumidores) si no también poder generar ganancias atractivas para la empresa. Este plan (astutamente llamado plan estratégico) debía tener como componentes instrumentos que tendrían que ser medibles y evidentemente controlables para ajustarlos a los objetivos de la empresa; es así que se propusieron las míticas 4P's del Marketing, las cuales en sus siglas en inglés eran PRODUCT, PRICE, PLACE y PROMOTION; que no es más que el producto, precio, distribución (plaza) y comunicación (promoción), pues estos instrumentos son los que guiaran hacia el horizonte el cual quiera llegar la empresa. Las 4P's o llamado el Marketing Mix son una pieza fundamental para detectar problemas dentro de los planes de ventas y poder afinarlos con la finalidad de poder generar mayores ventas, fidelización de los clientes, elaboración de productos innovadores, mejorar los canales de distribución, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).