Exportación Completada — 

Programa de educación emocional para la convivencia escolar en estudiantes de secundaria, Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo básica, tuvo como objetivo proponer un Programa de Educación Emocional para la convivencia escolar en las estudiantes de una institución educativa del nivel secundario, Lambayeque. La metodología utilizada correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Marin, Maria Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122397
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia escolar
Programa
Educación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo básica, tuvo como objetivo proponer un Programa de Educación Emocional para la convivencia escolar en las estudiantes de una institución educativa del nivel secundario, Lambayeque. La metodología utilizada correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con diseño descriptivo propositivo. La población comprendió a 382 estudiantes del quinto de secundaria. Se aplicó el cuestionario de convivencia escolar, a una muestra de 192 estudiantes, el cual fue validado por juicio de expertos. Los hallazgos en el diagnóstico arrojaron que el nivel de convivencia se ubicó en el nivel bajo con un resultado del 75.5%. Así también se determinó la prevalencia de este nivel en las tres dimensiones evaluadas, es así que en la inclusiva se obtuvo un 75%, en la democrática el 66.7% y dimensión pacífica el 75% respectivamente. Sustentando de esta manera la necesidad en las estudiantes de mejorar la convivencia escolar. Ante ello, se hizo la propuesta del Programa de Educación Emocional validado y basado en el Modelo Pentagonal de Competencias Emocionales que contiene diversos aportes de teoría del Aprendizaje de Bandura, la Inteligencia Emocional, La Neurociencia, Psicología Positiva elaborado con una metodología práctica que promueve la participación, reflexión y colaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).