Resiliencia y modos de afrontamiento en personas desempleadas de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Resiliencia y Modos de Afrontamiento en personas desempleadas de la ciudad de Piura. La población muestral estuvo conformada por 200 desempleados que acudían a la oficina del ministerio de trabajo a requerir empleo; utiliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142312 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resiliencia Modos de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Resiliencia y Modos de Afrontamiento en personas desempleadas de la ciudad de Piura. La población muestral estuvo conformada por 200 desempleados que acudían a la oficina del ministerio de trabajo a requerir empleo; utilizando un diseño de investigación Descriptivo Correlacional, orientándose a determinar el grado de relación existente entre las dos variables en estudio. Los instrumentos que se utilizaron para dicha investigación fueron los siguientes: Cuestionario de Modo de Afrontamiento (COPE) de Carver C., Mischel, J. Y. Scheier, M.; Escala de Resiliencia (ER) de Gail M. Wagnild&Heather M. Young adaptado por Mónica del Águila (2003) teniendo validez y confiabilidad ambos. En la investigación de manera general se puede apreciar que si bien no existe relación entre las variables de estudio existe relación significativa entre los factores de cada variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).