Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alarcon Canova, Miluska Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Resiliencia y Modos de Afrontamiento en personas desempleadas de la ciudad de Piura. La población muestral estuvo conformada por 200 desempleados que acudían a la oficina del ministerio de trabajo a requerir empleo; utilizando un diseño de investigación Descriptivo Correlacional, orientándose a determinar el grado de relación existente entre las dos variables en estudio. Los instrumentos que se utilizaron para dicha investigación fueron los siguientes: Cuestionario de Modo de Afrontamiento (COPE) de Carver C., Mischel, J. Y. Scheier, M.; Escala de Resiliencia (ER) de Gail M. Wagnild&Heather M. Young adaptado por Mónica del Águila (2003) teniendo validez y confiabilidad ambos. En la investigación de manera general se puede apreciar que si bien no existe relación entre las variables de estudio existe ...
2
tesis de grado
Objetivo: Disminuir los niveles de depresión a través de la aplicación de la terapia cognitivo conductual que le permita a la paciente adoptar pensamientos racionales, conductas y emociones funcionales para su desenvolvimiento ante las situaciones difíciles. Método: El caso psicológico se realizó a través del Inventario de Depresión de Beck (BDII), Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millón (MCMI-II); entrevista y observación psicológica. Previamente se recopilo información en autorregistros de pensamiento, emociones y conductas. Para la intervención cognitivo conductual se utilizaron técnicas como psicoeducación, entrenamiento en relajación profunda, visualización, debate socrático, tres columnas, examinando evidencias, generando alternativas racionales, búsqueda de soluciones, técnica de dominio y agrado. Se realizo en 12 sesiones de 45 minutos cada s...
3
tesis de maestría
Se presenta el estudio sobre la adherencia al tratamiento y calidad de vida en pacientes en hemodiálisis de una clínica de Lima; cuyo propósito es determinar la relación entre ambas variables, se utilizó una muestra de 83 pacientes que se encontraban realizando su tratamiento en la clínica. Es un estudio correlacional, de tipo sustantiva, no experimental. La evaluación se realizó con dos instrumentos la escala SMAN y el Cuestionario de Salud SF- 36. Los resultados obtenidos es que existe una relación significativa. Además, en la variable adherencia al tratamiento un 43.37% nivel satisfactorio y mediamente; con respecto a calidad de vida tenemos un 68.29% que presentan un nivel deficiente.