Práctica de los valores de responsabilidad y respeto en los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa Particular “Jesús de Nazaret”- El Alto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de describir las características de la práctica de valores de Responsabilidad Respeto y en los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa Particular “Jesús de Nazaret”- El Alto El estudio se consideró significativo puesto que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147981 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Valores Responsabilidad Respeto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó con la finalidad de describir las características de la práctica de valores de Responsabilidad Respeto y en los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa Particular “Jesús de Nazaret”- El Alto El estudio se consideró significativo puesto que la práctica de valores es fundamental para su proceso de desarrollo y formación del carácter, de manera que a través de adquisición de hábitos positivos basados en los valores del respeto y la responsabilidad, los estudiantes puedan tener conductas más autónomas. Para este trabajo de investigación se utilizó como población y muestra de estudio a 18 niños. A efecto de recogerinformación. Para ello se aplicó una lista de cotejo. Los datos fueron debidamente procesados a partir de una base Excel donde se codificaron y elaboraron los respectivos cuadros de frecuencia y porcentajes, así como las respectivas gráficas de barras. Estos resultados reflejan que los niños y niñas en su mayoría crecen con carencia de valores, asociados al respeto y la responsabilidad, que son base primordial para un desarrollo armonioso yel logro de metas tanto a nivel personal como social. Asimismo, se llega a conclusión que, un porcentaje alto de niños y niñas, no cumplen con sus tareas, no practican el compañerismo en el aula, carecen de un trato cordial, tienen dificultades para cumplir con sus tareas y les cuesta sujetarse a las normas de convivencia en el aula; mostrando un desarrollo moral deficiente en relación a estos valores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).