La acreditación universitaria y su influencia en la calidad educativa, una perspectiva de los verificadores externos de EEFIA - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de contribuir con el desarrollo de la educación a nivel universitario, dicha investigación pretende comprobar la influencia que existe entre la Acreditación Universitaria y sus dimensiones en la Calidad Educativa, pero enfocada desde una perspectiva de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160937 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Investigación Metodología Acreditación Calidad educativa Educación superior universitaria Calidad EEFIA. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de contribuir con el desarrollo de la educación a nivel universitario, dicha investigación pretende comprobar la influencia que existe entre la Acreditación Universitaria y sus dimensiones en la Calidad Educativa, pero enfocada desde una perspectiva de los verificadores externos de una de las agencias verificadoras de la calidad EEFIA. La investigación considera en su primer capítulo la realidad problemática que llevo a la realización de la investigación con antecedentes nacionales e internacionales relacionadas a las variables de estudio, considera también la fundamentación científica de ambas variables, la justificación, determinación del problema, establecimiento de hipótesis y objetivos. En el segundo capítulo se detalla todo el marco metodológico, donde se analizan las variables de estudio con su respectiva operacionalización de variables, la metodología que se desarrollará, el tipo de estudio, el diseño, la población y muestra y todo el proceso de la recolección y del análisis de la información sin dejar de considerar los aspectos éticos importantes en una investigación de esta naturaleza. En el tercer capítulo se presentan los resultados de la investigación con su respectivo análisis de confiabilidad y el análisis de datos correspondiente con el sustento del análisis descriptivo y su respectiva prueba de hipótesis donde se comprueba la influencia de la Acreditación en la Calidad Educativa, analizando cada una de las dimensiones de la Acreditación en base al modelo vigente del SINEACE. Finalmente se presentan las discusiones, conclusiones y recomendaciones a que se arribaron con dicha investigación, esperando contribuir a la educación universitaria para que en un futuro no muy lejano alcancemos el nivel de otros países con gran desarrollo en el ámbito de la educación superior universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).