Las acreditaciones y su impacto en universidades adventistas de Latinoamérica - Accreditations and its impact on Adventist universities in Latin America

Descripción del Articulo

El creciente desarrollo de universidades privadas y confesionales en toda Latinoamérica ha sido acompañado por nuevos e intensos controles de calidad a través de diferentes tipos de acreditaciones que impactan sus productos. La Iglesia Adventista tiene unas 17 instituciones terciarias en la región q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gregorutti, Gustavo, Pavoni, Caterina, Ramírez, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/258
Enlace del recurso:https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acreditación universitaria
universidades adventistas
investigación superior.
Descripción
Sumario:El creciente desarrollo de universidades privadas y confesionales en toda Latinoamérica ha sido acompañado por nuevos e intensos controles de calidad a través de diferentes tipos de acreditaciones que impactan sus productos. La Iglesia Adventista tiene unas 17 instituciones terciarias en la región que preparan recursos humanos a través de múltiples carreras. Entonces, la pregunta que guió esta investigación fue: ¿Cómo ven las acreditaciones los encargados de controles de calidad en las universidades adventistas de Latinoamérica? Para responderla, este estudio exploratorio y cualitativo se propuso conocer las percepciones, a través de entrevistas a cuatro directores de acreditaciones de calidad en cuatro instituciones terciarias. Dos de dichas universidades tienen más experiencia con mejores estructuras y recursos humanos para llevar a cabo sus tareas de acreditación (universidades consolidadas). Las otras dos están en proceso de desarrollo (o consolidación). Los resultados indicaron que las acreditaciones, con sus respectivos indicadores de calidad, fueron vistas como necesarias y muy positivas para organizar y mejoraron el desempeño global de sus productos académicos y organizacionales. Los desafíos se evidenciaron en la administración interna de los tiempos y procesos para realmente poner en funcionamiento mejoras de calidad. La implementación de políticas para promover la investigación es una de las preocupaciones más grandes especialmente para las universidades consolidadas. El artículo concluye con alternativas para avanzar en calidad y acreditación entre las universidades adventistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).