Implementación de un sistema por carbonización hidrotermal de pajilla de arroz para generación de biocarbon en Molinera Tropical del Norte SAC
Descripción del Articulo
La importancia de la presente investigación, es compartir a la comunidad científica, una alternativa de producir biocombustible sólido a partir de pajilla de arroz, mediante un sistema de carbonización hidrotermal. El objetivo principal fue Implementar un sistema por carbonización hidrotermal de paj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbonización hidrotermal Biomasa Pajilla de arroz Biocarbón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La importancia de la presente investigación, es compartir a la comunidad científica, una alternativa de producir biocombustible sólido a partir de pajilla de arroz, mediante un sistema de carbonización hidrotermal. El objetivo principal fue Implementar un sistema por carbonización hidrotermal de pajilla de arroz para generación de biocarbón en Molinera Tropical del Norte SAC. El tipo de investigación fue, aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, y un alcance descriptivo. La muestra fue la producción de pajilla de arroz del año 2022. Se aplicaron técnicas de observación y análisis documentario, e instrumentos como guías de observación y fichas textuales. Como principales resultados se determinó la capacidad de producción de pajilla de arroz 3.69 ton/h, se determinaron los parámetros de operación de la planta HTC, siendo su capacidad del reactor 16.50 m3 y 21.60 la presión de diseño. Se determinaron los componentes teniendo un diámetro de 2.41 m y una altura de 3.62 m, así mismo se calculó la producción de biocarbón 2.55 ton/h, así mismo se realizó un análisis económico del proyecto, resultando viable el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).