La gestión pública del gobierno local en las estrategias para combatir la violencia contra la mujer en el distrito de Independencia, 2015

Descripción del Articulo

El estudio realizado en el presente trabajo tiene como propósito ampliar los conocimientos cuyo enfoque se dará en las estrategias que viene desarrollando el gobierno local para combatir la violencia contra la mujer en el distrito de independencia, ya que en la actualidad no solo es un problema psic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuy Navarro, Maria Lidia Franshesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1662
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Gobierno Local
Violencia Familiar
Gestión Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado en el presente trabajo tiene como propósito ampliar los conocimientos cuyo enfoque se dará en las estrategias que viene desarrollando el gobierno local para combatir la violencia contra la mujer en el distrito de independencia, ya que en la actualidad no solo es un problema psicosocial cuya magnitud y frecuencia en nuestro país va incrementando de manera alarmante, si no también es un gran problema que afecta derechos fundamentales (derecho a la integridad personal y derecho a la vida) a todas las mujeres que viene sufriendo día a día este tipo de violencia, cuya responsabilidad recae en la municipalidad de Independencia ya que debe dar estrategias (políticas públicas) para combatir y erradicar la violencia contra la mujer. La tesis es cualitativa, con un diseño en teoría fundamentada, asimismo se han utilizado dos instrumentos la entrevista y el análisis normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).