Clima social familiar y agresividad en estudiantes de 3°, 4° y 5° de nivel secundaria en dos instituciones educativas de Lima Norte, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada, tuvo como principal objetivo determinar la relación que existe entre Clima Social familiar y agresividad en estudiantes de 3°, 4o y 5o de nivel secundaria en dos instituciones educativas de Lima Norte, 2015. Así mismo los estudios realizados tuvieron un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Osorio, Melissa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137438
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Agresividad
Instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada, tuvo como principal objetivo determinar la relación que existe entre Clima Social familiar y agresividad en estudiantes de 3°, 4o y 5o de nivel secundaria en dos instituciones educativas de Lima Norte, 2015. Así mismo los estudios realizados tuvieron un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, el diseño fue no experimental, de corte transversal. La población de estudio, se encontró conformada por 1200 estudiantes de los grados mencionados y una muestra de 403 alumnos. Además los instrumentos utilizados durante el proceso, fueron la Escala de Clima Social Familiar de Rudolph Moss para recopilar los datos en relación a la variable Clima social familiar, la cual presenta un valor de confiabilidad realizada con la prueba Alfa de Cronbach de ,825 y de igual forma para la variable Agresividad se utilizó el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry, la cual presenta un valor de confiabilidad realizada con la prueba Alfa de Cronbach de ,827, mostrándonos valores adecuados para continuar con la investigación. Los resultados obtenidos indican que sí existe una correlación baja y negativa entre ambas variables con sus respectivas dimensiones y factores obteniendo en el caso de la dimensión relaciones un valor p (sig.) de .000 y en la dimensión desarrollo, un valor p (sig.) de.032. No obstante, en la dimensión estabilidad, se obtuvo un valor p (sig.) de .167, indicando así que es la única dimensión de clima social familiar en donde, no existe relación significativa en dicha dimensión y la variable agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).