Clima Social Familiar Y Agresividad En Estudiantes Del 3ero Al 5to De Secundaria De Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como fin determinar la relación entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes de 3ero al 5to de secundaria de Trujillo. Participaron 296 estudiantes de la institución educativa San Juan, entre las edades de 14 y 18 años. Se utilizó la escala de Clima Soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nasi Azcárate, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social Familiar
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como fin determinar la relación entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes de 3ero al 5to de secundaria de Trujillo. Participaron 296 estudiantes de la institución educativa San Juan, entre las edades de 14 y 18 años. Se utilizó la escala de Clima Social Familiar de Moss, Moss & Tricket (FES) la misma que ha logrado adaptarse en España por Ballesteros y en Perú por Ruiz y Guerra (1993), la cual consta de 90 ítems, agrupados en 3 dimensiones: Relaciones, Desarrollo y Estabilidad. Además se utilizó el Cuestionario de Agresión de Buss & Perry (1992), adaptada en el distrito de Víctor Larco provincia de Trujillo por Vega (2014), el cuestionario consta de 29 ítems agrupados en 4 dimensiones: Agresión Física, Agresión Verbal, Hostilidad e Ira. Se obtuvo los siguientes resultados, no se halló correlación entre las variables Clima Social Familiar y Agresividad, así mismo no existe relación significativa entre la dimensión Relaciones de Clima Social Familiar y Agresividad, también se observó que no existe correlación entre la dimensión Desarrollo de Clima Social Familiar con agresividad, sin embargo sí se obtuvo una correlación directa en un efecto pequeño entre la dimensión Estabilidad de Clima Social Familiar y la dimensión Ira. Lo cual quiere decir, que ambas variables son independientes, y que la presencia de cualquiera de ellas no afecta a la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).