La reeducación del agresor en los casos de violencia familiar en la ciudad de Lamas, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general, determinar de qué manera la creación de centro de atención al agresor garantizará la reeducación del agresor en los casos de violencia familiar en la ciudad de Lamas, 2022. En cuanto, al tipo de investigación es de tipo básico, se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reeducación Violencia Agresor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general, determinar de qué manera la creación de centro de atención al agresor garantizará la reeducación del agresor en los casos de violencia familiar en la ciudad de Lamas, 2022. En cuanto, al tipo de investigación es de tipo básico, se ha enfocado en la identificación de teorías relacionadas y ha buscado la relación de las categorías que son la creación de centro de atención al agresor y la reeducación del agresor en los casos de violencia familiar. De igual forma, se tiene como diseño de investigación tenemos al estudio de casos. Para describir los resultados se ha utilizado como técnicas a la entrevista con expertos y análisis de documentos, de igual forma para la discusión de resultados se ha tenido en cuenta los resultados, las teorías relacionadas y los antecedentes, en eses contexto se tiene como conclusión que la creación de centro de atención al agresor garantizará la reeducación del agresor en los casos de violencia familiar en la ciudad de Lamas, debido a que actualmente no existe una adecuada protección a la víctima porque no hay un control adecuado por parte de las autoridades, y existen casos donde se ha observado la reincidencia de los mismos, así mismo el tema de la vulneración de derechos es evidente en los casos de agresión contra la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).