Relación entre la campaña publicitaria de LAN “Lo más valioso está en nuestro interior” y la recordación en los usuarios entre 20 y 35 años de Mega Plaza, Independencia, Lima, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada: “Relación entre la campaña publicitaria de LAN “Lo más valioso está en nuestro interior” y la recordación en los usuarios entre 20 y 35 años de Mega Plaza, Independencia, Lima, 2016”, se viene dando por la importancia que tiene la efectividad de las campañas publicitaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/866 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Campaña publicitaria Recordación Efectividad Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | Esta investigación titulada: “Relación entre la campaña publicitaria de LAN “Lo más valioso está en nuestro interior” y la recordación en los usuarios entre 20 y 35 años de Mega Plaza, Independencia, Lima, 2016”, se viene dando por la importancia que tiene la efectividad de las campañas publicitarias en el público, en este caso se busca como objetivo general determinar la relación entre las variables de estudio campaña publicitaria y recordación. El tipo de estudio aplicado es no experimental cuantitativo, con un diseño de carácter correlacional. Teniendo como población infinita a los usuarios de Mega plaza, Independencia, cuya muestra de estudio fue de 267 usuarios, aplicando una confianza del 96%. Se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo accidental, aplicando como instrumento datos un cuestionario de 10 preguntas cerradas con una escala de medición tipo Likert. Dicho instrumento fue aceptado por tres expertos, además se aplicó el alfa de Cronbach para determinar su confiabilidad. Los datos fueron procesados y se analizaron mediante el programa SPSS para poder contrastar las hipótesis, donde se obtuvo que si hay una correlación positiva media de 0,587 entre las variables de estudio con una significancia de 0,000 aceptando la hipótesis de investigación, donde los usuarios sí pudieron recordar la campaña. Además, se demostró que los anuncios publicitarios tienen una correlación positiva media con las dimensiones de la recordación, en cambio los medios publicitarios mostraron una correlación positiva baja con dichas dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).