Aportes de la terapia física y rehabilitación en estudiantes con habilidades diferentes: análisis y perspectivas desde la Educación Básica Especial

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general proponer un Programa de Intervención Educativa para Estudiantes de Educación Básica Especial basado en la terapia física y rehabilitación, para lo cual se empleó una investigación básica de paradigma naturalista cualitativo, de diseñó hermenéutico – interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Fernández, Julio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cognitivo y motor
Educación básica especial
Terapia Física y Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general proponer un Programa de Intervención Educativa para Estudiantes de Educación Básica Especial basado en la terapia física y rehabilitación, para lo cual se empleó una investigación básica de paradigma naturalista cualitativo, de diseñó hermenéutico – interpretativo, en la recolección de información se utilizó fuentes escritas y fuentes orales, para este último se aplicó como técnica la entrevista a 4 docente y 4 expertos en la especialidad y como instrumento una guía de preguntas orientadoras. En donde se obtuvo como resultados, que los estudiantes presentan limitaciones y dificultades en su desarrollo cognitivo y motor, así como también se determinó que es necesario orientar a los docentes respecto a las funciones básicas de la terapia física y rehabilitación debido que, la intervención en los estudiantes es muy generalizada, por lo que se concluyó, que existió la necesidad de proponer un Programa de Intervención Educativa en estudiante EBE, basado en Terapia Física y Rehabilitación, en el mejoramiento funcional y personal del estudiante, con el fin principal de desarrollar el área cognitiva y motor para su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).