Ansiedad y aprendizaje autónomo en el rendimiento de matemáticas en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Pachacamac, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad y el aprendizaje autónomo en el rendimiento en matemáticas en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa Pachacamac, 2024.La metodología es tipo básico, diseño no experimental, correlacional múltiple de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Bazan, Tony Bryan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Aprendizaje autónomo
Rendimiento en matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la ansiedad y el aprendizaje autónomo en el rendimiento en matemáticas en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa Pachacamac, 2024.La metodología es tipo básico, diseño no experimental, correlacional múltiple de corte transversal. La población es de carácter finito por estudiantes de una institución educativa particular; la muestra es de tipo intencionada por conveniencia, constituida por 120 estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria, el muestreo fue no probabilístico. La validez de los instrumentos se realizó por criterio de expertos con la técnica de la encuesta, con un cuestionario tipo escala Likert. La confiabilidad de los instrumentos se utilizó el Alpha de Cronbach. El grado de significancia del ,05 con el estadístico de regresión múltiple. Para la hipótesis general, se halla una correlación de la Ansiedad, el Aprendizaje autónomo con impacto significativo en el nivel de Rendimiento en matemáticas. Así mismo, los coeficientes del modelo evidencian una relación inversa con la ansiedad y una relación directa con el aprendizaje autónomo, evidencia que la disminución de la ansiedad y el incremento del aprendizaje autónomo influyen significativamente en el rendimiento en matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).